“El tiempo del campesino” es un calendario agrícola y revolucionario que, por un lado, muestra el ciclo de siembra y cosecha de la papa en el sur andino y por otro lado retrata a figuras que representan distintos momentos de lucha por la soberanía y liberación de la tierra.
Las serie de pinturas muestran a figuras históricas tales como Juan Santos Atahualpa, Túpac Amaru, quienes encabezaron revoluciones indígenas durante el siglo XVIII, personajes como Teodomiro Gutiérrez conocido como Rumi Maqui, quien lideró una revuelta campesina en la región de Puno en 1915, o Luis de la Puente Uceda y Héctor Béjar, quienes fundaron las guerrillas peruanas del MIR y ELN para luchar contra la continuación del sistema colonial impuesta por terratenientes criollos que poseían grandes extensiones de territorio y al mismo tiempo tenían un sistema legal creado por el estado que les otorgaba poder para explotar de forma extrema a campesinos indígenas, campesinos como Saturnino Huillca, quien construyó una de las primeras cooperativas agrarias, bajo el nombre de Cooperativa de Ninamarca, y quien además fue parte del levantamiento campesino en los años 60 que finalmente arrebató las tierras a los criollos terratenientes en la zona del Cusco, logro que posteriormente fue institucionalizado mediante la Reforma Agraria firmada por Velasco Alvarado. En los últimos meses del calendario son retratados luchadores como Santos Saavedra, presidente de las la Central Unica de Rondas Campesinas CUNARC o a Jaime de La Cruz, actualmente encarcelado por proteger el agua y la tierra al oponerse a la apertura de la mina Tía María, o Remo Candia, líder social y campesino de Anta que fue baleado y asesinado durante las protestas contra la actual dictadura de Dina Boluarte en Perú.
El calendario además de narrar el ciclo de cultivo de la papa y reivindicar a estas figuras históricas, muchas de ellas borradas por la historiografía colonial, plantea entender las luchas como procesos cíclicos que se alimentan unos a otros.
El trabajo toma como referencia el calendario campesino de Hans Sebald Beham, artista alemán, cuyo trabajo funcionó como herramienta de propaganda política durante la Guerra de los Campesino Alemanes, también conocida como la Revolución del Hombre Común iniciada en 1524, siendo éste uno de los últimos levantamientos campesinos radicales hechos por europeos el cual posiblemente sea uno de los últimos momentos donde la identidad Europea tenía aún una relación con la tierra y lejos del “ego conquero”/“yo conquisto” que se impone luego del inicio del sometimiento colonial hacia los territorios del sur global por parte de Europa.
2023 - Oleo sobre tela 5cm x 5cm