daniela ortiz

OLGA BENARIO




Matrioska que narra la historia de organización y resistencia de la militante comunista Olga Benario y plataformas antifascitas que lograron liberar a su hija Anita Prestes. 


Olga Benario, mujer, judía, militante comunista nacida en Alemania en 1908, fue miembro del Partido Comunista Alemán desde muy joven y formó parte del grupo que liberó de la prisión a su presidente Otto Braun. Posteriormente Benario fue enviada a la Unión Soviética para recibir entrenamiento militar y desde ahí partió junto con Luis Carlos Prestes para impulsar una insurrección comunista en Brasil. La dictadura de Getulio Vargas impuso una fuerte persecución contra los militantes comunistas y socialistas miembros de Aliança Nacional Libertadora (ANL) que terminó con la detención de varios de sus miembros incluida Olga Benario, quien en ese momento se encontraba embarazada de su compañero Luis Carlos Prestes.


Benario fue deportada a Alemania por la dictadura de Vargas entregándola a las autoridades Nazi que se encontraban en el poder y decidieron encarcelarla en la prisión de mujeres de Barnimstrasse en Berlín donde nació su hija Anita. Las autoridades de la prisión permitieron a Benario permanecer con su hija hasta que tuviese leche para darle de lactar, Benario logró hacerlo durante 14 meses, dando tiempo suficiente para que las organizaciones antifascistas construyeran una inmensa campaña internacional por la liberación de Olga y su hija quien finalmente, gracias la organización política pudo ser recuperada por su abuela paterna Leocádia Prestes y su tia Lygia Prestes quienes la trasladaron a México donde recibió asilo por parte del gobierno de Lázaro Cárdenas.


Después de la entrega de su hija, Olga fue enviada al campo de concentración de Lichtenburg en 1938, transferida al campo de concentración de Ravensbrück en 1939 donde trabajó de manera forzada para la empresa Siemens y finalmente al Centro de Eutanasia de Bernburg en 1942, donde fue gaseada por el régimen Nazi junto con cientos de otras prisioneras políticas.





MIRA EL TRABAJO COMPLETO AQUÍ:

Share by: